
Arquitectura y arte de colonos
Vivo en una de las pedanías jerezanas que la Wikipedia define como poblado de colonización de la provincia de Cádiz. Un rinconcito de Andalucía con historia y cultura propias; estilos de arquitectura y arte recogidos en una obra de investigación y divulgación de gran calidad que hace poco llegó a mis manos.
Arquitectura y Arte en los pueblos de colonización de la provincia de Cádiz
Este libro, impulsado por la Fundación de Arquitectura Contemporánea, es una obra de Ricarda López González y Rosa M. Toribio Ruiz. Licenciada y doctora en Historia respectivamente. Este binomio ya ha trabajado en otros proyectos literarios relacionados con el patrimonio artístico-arquitectónico andaluz.

La primera edición de Arquitectura y arte… vió la luz hace dos años, en 2018, pero ha sido a principios de este 2020 cuando he tenido el placer de comprarlo para ojearlo con detenimiento. Su precio ronda los 37 €, y merece realmente la pena por el material documental y fotográfico que presenta. Puede comprarse aquí.
El testimonio de la autora
Ricarda López González (Jerez, 1956), es licenciada en Historia por la Universidad Hispalense. Me pongo en contacto con ella para hacerle algunas preguntas acerca del gran trabajo realizado en este libro. Aunque la pillo de viaje, me atiende con la máxima dedicación. Me cuenta que Arquitectura y Arte en los Pueblos de Colonización es la continuación de una investigación anterior realizada acerca de la arquitectura del siglo XX La Arquitectura del siglo XX de Jerez. Ricarda y Rosa observaron la transformación de elementos arquitectónicos en edificaciones de colonos, sobre todo en las Iglesias y quisieron sumergirse en este nuevo proyecto.
Los pueblos de colonización de Cádiz son los primeros que se realizan en toda España.
Ricarda López González

No se había estudiado nunca antes con esta profundidad acerca de los pueblos de colonización, así que de partida la bibliografía era casi inexistente. Algo sorprendente ya que los pueblos de colonización de Cádiz son los primeros que se realizan en toda España. Hicieron falta casi dos años de investigación previa hasta que comenzó el trabajo de campo. Las visitas a los pueblos y entrevistas a los paisanos fueron fundamentales para obtener toda la información que faltaba y sobre todo constatar la que ya se tenía. Todo esto contribuyó de forma determinante al objetivo de este libro: la defensa de un patrimonio arquitectónico y artístico impresionante. Ricarda insiste en dejar claro que este libro constituye un catálogo de arquitectura y además del patrimonio mueble de índole religiosa de nuestros pueblos.
Nuestro libro es un catálogo de arquitectura y arte pero sobre todo del patrimonio mueble religioso.
Ricarda López González
Los hogares de nuestros padres y abuelos

Una de las cosas que más me ha sorprendido de este libro es la cantidad de dibujos, planos y detalles que existen acerca de la planificación y ejecución de las viviendas y otros edificios de nuestros pueblos. Alzados a tinta como éste, representando las viviendas de colonos de Guadalcacín, ejecutados con tal minuciosidad y cuidado que parecen realizados en la actualidad con algún software digital. Son sin duda documentos gráficos de gran valor ya que comprender la organización de espacios y arquitectura del momento, significa entender con mucha claridad el modo de vida de aquellas familias desconocidas entre sí que llegaron de varios lugares para crear algo en común.
Personalmente, en estos planos observo una dedicación al trabajo del diseño bastante intensa, en tanto que la escasez de recursos no supuso un abandono en la calidad del mismo. Pareciera que hubiera tiempo para emplearse a fondo en el trabajo con la tinta. La vida era más lenta.

Arte religioso
Son muchas las páginas de este libro dedicadas a mostrar obras artísticas pertenecientes a edificios religiosos como iglesias y capillas de nuestros pueblos. Aunque a primera vista pudiera resultar un arte un tanto antigüo o enrarecido con el paso del tiempo,(al menos a mí me lo parecía) encontramos piezas de mosaicos como esta de la iglesia de Doña Blanca, cuyo diseño pareciera obra del mismísimo Picasso por su estilo plano y cubista. Ha pasado el tiempo y sin embargo lo percibo como un diseño prácticamente actual.

La lista de los pueblos de colonización
Aquí tienes la lista de los pueblos de la provincia de Cádiz que están catalogados como pueblos de colonización…¿Está el tuyo entre ellos?
- El Torno
- La Barca de la Florida
- Tahivilla
- San José de Malcocinado
- Majarromaque
- Torrecera
- San Isidro del Guadalete
- Coto de Bornos
- Guadalcacín
- Nueva Jarilla
- Estella del Marqués
- Doña Blanca
- Castellar de la Frontera
- El Bercial
- La Greduela
- Torremelgarejo
- La Pedrosa
¡Gracias por leer este artículo!
Compartir cultura significa hacer nuestro mundo interior más grande.
Si quieres conocer mi trabajo creativo, visita mi Portfolio aquí.