10 Abr 2×02 Tu marca necesita que la veas como un perfume
UN PODCAST DE ISABEL HALO · DISEÑADORA GRÁFICA CREATIVA
PODCAST EL PAPEL VEGETAL
2×02
Tu marca necesita que la veas como un perfume
Bienvenidos a El Papel Vegetal, un podcast para gente como tú: personas inquietas, inconformistas y luminosas, que desean incorporar a su proyecto o negocio una buena dosis de diseño y creatividad.
Hace unos días recibí un mensaje de una seguidora en Instagram. Me decía, literalmente: «Isabel, mira, todo eso que tú hablas sobre identidad visual, el universo de marca y todo… me suena muy grande. Me parece tan complicado que no sé ni por dónde empezar a aplicarlo a mi proyecto».
Cuando leí este mensaje, no sabía si sentirme bien o mal, jajaja. Pero lo que sí tuve claro es que necesitaba encontrar una forma distinta de hablar del famoso branding o, lo que también conocemos, como identidad de marca.
El branding es mucho más que un logo bonito.
En la primera temporada me quedé con ganas de hablar de esto, pero ahora es el momento. Porque quizá tú también te has sentido como esta seguidora. Y quiero explicarte algo que, espero, cambie por completo la forma en la que ves tu marca. Lo que quiero que entiendas es que tu identidad visual no es solo un logo bonito o unos colores bien elegidos. Para nada. Es algo mucho más grande, ocupa mucho más espacio del que crees y es mucho más profundo de lo que puedas imaginar en un principio.
Verás, la identidad de marca, todo ese mundo gráfico que rodea tu proyecto, se comporta como un perfume. Y me encantaría que te lo imaginaras así: como una nube de olor agradable en un espacio. Si lo pensamos de esta forma, podemos entender mucho mejor todo lo que abarca este concepto. El branding no es otra cosa que crear un ambiente, un contexto que permite dar un mensaje. El mensaje que tú quieras comunicar con tu trabajo. Igual que un perfume que sale de su frasco en forma de nebulosa de olor, el universo de marca no tiene límites cerrados ni es algo concreto que se pueda tocar. Está «en el aire» y se puede respirar en el ambiente.
Las capas del perfume y su paralelismo con la identidad corporativa.
Y ahora vas a entender mejor por qué lo comparo con un perfume. Investigando un poquito para este episodio, he aprendido algo muy curioso que quiero compartirte. Resulta que los grandes perfumistas crean sus fragancias a partir de capas. Y estas capas se parecen mucho a los componentes que tiene una identidad de marca poderosa. Por lo que he podido entender, los perfumes están compuestos por tres capas: notas altas, notas medias y notas base.
1. Notas altas: lo primero que perciben tus clientes.
Las notas altas son lo primero que percibimos cuando olemos un perfume, lo que nos impacta de inmediato. Y esto, en el lenguaje de la identidad visual, equivale a tu logo, tus colores y tu tipografía. Es lo primero que la gente percibe de tu marca en un primer contacto. Pero claro, la cosa no se queda aquí.
2. Notas medias: el corazón del branding.
Luego vienen las notas medias, que son el corazón, lo que le da el carácter y la personalidad al aroma. Y en el branding, esto se traduce en el estilo fotográfico, el estilo visual general y los detalles que construyen el universo visual de la marca: ilustraciones, texturas, patrones…
3. Notas base: la coherencia que deja huella en la identidad corporativa.
Y por último, están las notas base, la parte más sólida, la que permanece. Esos rastros del perfume que se quedan pegados a la ropa y que no se van. En una marca, esto es la coherencia. ¿Te ha pasado que ves una marca en Instagram, luego en su web y después en una aplicación física (como una tienda o un packaging) y todo mantiene el mismo aire? Eso es la coherencia de marca. Es lo que hace que el mensaje se grabe en la memoria de la audiencia.
Un buen perfume no solo huele bien los primeros segundos, sino que deja un rastro que perdura. Y así debe ser tu marca: memorable. Que dure en el tiempo, que la gente la recuerde. Que cuando alguien vea tu logo o entre en tu tienda, no solo vea algo bonito, sino que sienta algo, que se vea envuelto en ese «aroma» que es tu identidad.
En definitiva, lo que estamos buscando es un verdadero impacto. Un abrazo al usuario con el que le decimos: «Hola, me encanta que estés aquí. ¿Qué necesitas?».
Tu marca debe ser memorable.
Hay muchas marcas que han entendido esto a la perfección y han creado un universo alrededor de su identidad visual para convertirla en una experiencia. Te voy a contar tres ejemplos.
Taschen. Es una editorial que tuve la suerte de visitar hace poco en Bruselas. Y la sensación que me dio al entrar es algo que no puedo olvidar. No era solo cómo estaban organizados los libros o el diseño de las portadas, que eran elegantísimos, sino el ambiente. En la puerta había dos columnas de globos de colores, que no estaban ahí por una fiesta, sino porque forman parte de su identidad. El olor de la tienda, la iluminación, la música de fondo… Todo estaba pensado para sumergirte en su universo. Incluso, las personas que entraban comenzaban a hablar en voz baja, como si instintivamente se adaptaran al ambiente. Esto es mágico ¿no? el entorno era capaz de transformar el comportamiento de la gente.
Minimalism. Es una marca de moda que sigo desde hace años. Su ropa es minimalista, como su nombre indica, pero lo que realmente venden es un estilo de vida. Cuidan cada detalle, desde el diseño hasta la experiencia de compra. Hace poco abrieron una tienda en Madrid, y su creador, Pepe Martín, ha contado todo el proceso de montaje de la tienda en Youtube, ha hecho partícipe a todos los seguidores de este hito. Como te puedes imaginar en Minimalism no solo venden prendas, sino una forma de entender el mundo.
Cave Home. Es una marca de interiorismo en España. curioso es que su arquitectura ya transmite lo que son. No es un lujo inalcanzable, pero tampoco es una marca low cost. Sus tiendas tienen ventanales enormes para que todo sea visible, y la iluminación está cuidadosamente pensada para resaltar sofás, alfombras y muebles. Cuando entras, te puedes imaginar perfectamente que estás en el nuevo salón de tu casa. Sus tiendas son tipo showroom, de forma que puedes convivir un ratito en unos espacios con un diseño muy agradable y actual. Y eso es lo que buscan: que te sientas parte de su universo.
Bueno quizás ahora que te he hablado de estas marcas, es muy normal que sientas que claro, son grande compañías, y tienen muchos recursos es normal que puedan invertir en estrategia, en imagen…Pero tenemos que acordarnos de que un día, esas grandes empresas un día también fueron pequeñas.
Es muy común pensar que el diseño visual es solo para marcas grandes o de lujo. Esto es un error enorme. Si tienes un proyecto pequeño, que no es tan grande como estas empresas que te pongo de ejemplo, tu identidad visual es incluso más importante que para una multinacional. Porque lo que diferencia una marca pequeña de una masiva no es el presupuesto, sino la capacidad de conectar con su audiencia. Y el diseño visual es una herramienta clave para que tu marca se posicione en la mente y sobre todo en el corazón de tu público.
¿Qué historia quieres contar con tu identidad visual?
Si esto que te cuento tiene sentido para ti, piensa en cómo puedes aplicarlo a tu proyecto. Pregúntate: ¿qué sensaciones quiero transmitir?, ¿qué historia quiero contar? Sé perfectamente que responder a estas preguntas no es nada fácil, pero si tienes eso…tienes una gran parte del camino.
Si quieres seguir explorando ideas y herramientas para construir una identidad visual auténtica, te invito a pasarte por mi web isabelhalo.es.
Sorry, the comment form is closed at this time.