10 Abr 2×07 Semillas, una agenda y el lujo silencioso
UN PODCAST DE ISABEL HALO · DISEÑADORA GRÁFICA CREATIVA
PODCAST EL PAPEL VEGETAL
2×07
Semillas, una agenda y el lujo silencioso
Bienvenidos a El Papel Vegetal, un podcast para gente como tú: personas inquietas, inconformistas y luminosas, que desean incorporar a su proyecto o negocio una buena dosis de diseño y creatividad.
Hoy vengo a contarte cómo dentro del concepto del diseño gráfico tu proyecto puede pasar del plano visual al plano sensorial. O lo que es lo mismo, cómo es posible dejar de ser solo una imagen (en dos dimensiones, por ejemplo, en la pantalla) para convertirse en una experiencia tridimensional, en un regalo para los sentidos.
Porque cuando todo el mundo está compitiendo por llamar la atención, hay otra forma de diferenciarse: desde el silencio.
Y aquí entra en juego un concepto que quizás hayas escuchado: el lujo silencioso. He hablado de él algunas veces en Instagram. No es una tendencia ni una moda pasajera. Es una manera de estar presente sin necesidad de gritar, de ocupar un espacio sin invadir. Es el lujo de la calidad, del detalle, de lo que se siente más que de lo que se muestra.
En mi estudio trabajo mucho alrededor de este concepto porque me parece la forma más honesta de comunicar. Además, yo soy la primera que se siente, en cierta manera, agredida o abordada cuando la publicidad es demasiado ruidosa, agresiva o invasiva. Hablo de esos paneles luminosos gigantes en medio de una calle céntrica o de esas cuñas de radio que utilizan una canción de rap para vender teléfonos móviles. O todas esas palabras que encontramos en flyers, en páginas web, que nos dicen “compra ya”, “compra ahora”… Uf, todos esos imperativos me agobian. Y sé que no estoy sola en esto.
Pues bien, el lujo silencioso es la antítesis de todo esto. Puedes percibir este estilo de comunicación en marcas que trabajan mucho la sensibilidad, las emociones o lo orgánico. Por ejemplo, Adolfo Domínguez, Loewe, Kave Home, Minimalism o Tom Ford. Si entras en sus webs, visitas sus redes o te topas con un stand o una campaña de estas marcas, te darás cuenta de que juegan en otra liga.
Pero ¿cómo se traslada todo esto a tu proyecto? ¿Cómo puedes aplicar el lujo silencioso en la forma en la que presentas tu marca o en la experiencia que ofreces a tus clientes?
Aquí quiero compartirte dos ejemplos en los que he trabajado y que representan muy bien esta filosofía: el proyecto de La Semilla de Phyo y la agenda de The Singular Coffee.
Del concepto a la emoción: diseño gráfico con propósito en La Semilla de Phyo
La Semilla de Phyo es un proyecto precioso con una filosofía integral del sector de la salud, liderado por Pame Moreno y Carlos Arenas. Dos personas que trabajan para las personas. Te dejo aquí el enlace a su web de La Semilla de Phyo. En uno de sus centros, La Semilla, atienden a pacientes que buscan recuperarse de lesiones o superar el dolor crónico a través de un enfoque integral de la salud.
Cuando Pame me contactó para diseñar los materiales corporativos de La Semilla, me habló de una idea que tenía en mente: quería crear un pack de bienvenida para los pacientes. Un pack en forma de carpeta que contuviera un informe clínico, un pequeño manual con la filosofía del centro, un par de tarjetones informativos… y algunos elementos más.
Y claro, llamándose el centro La Semilla, y siendo esta carpeta el primer punto de contacto físico de los pacientes con el espacio, pensé: ¿por qué no llevar el concepto un paso más allá?
Así que le propuse a Pame incluir algo más en esa carpeta: semillas de verdad.
Encontramos unas pequeñas cápsulas encajadas en un cartoncito que contenían semillas de flores silvestres y decidimos incluirlas en el pack. Bueno es increíble cuando en La Semilla reciben fotos de los pacientes plantando su cápsula al inciar su proceso. Esto es muy emocionante para ellos. ¿Qué conseguimos con esto? Tres cosas fundamentales:
1. Reforzar el concepto del centro. No solo en el nombre, sino también en la experiencia tangible. La semilla deja de ser un símbolo abstracto y se convierte en algo real, algo que el paciente puede tocar y hacer crecer.
2. Hacer que el primer contacto sea inolvidable. Más allá de recibir información, la persona recibe un gesto simbólico, algo que despierta emoción y es una forma de anclar un compromiso con el proceso que está a punto de iniciar.
3. Fortalecer el proceso de recuperación. La idea era que el paciente plantara las semillas al comenzar su tratamiento y pudiera observar su crecimiento al mismo tiempo que avanzaba en su propio camino de recuperación. Un recordatorio visual y emocional de su evolución.
Un detalle simple, pero con un impacto muy profundo. Esto es auténtico Lujo Silencioso. Si quieres saber más sobre el origen de Phyo pulsa aquí.
Una agenda para saborear cada día: diseño con esencia para The Singular Coffee
El otro ejemplo que quería contarte es el de la Agenda 2025 que he diseñado hace poquito para una marca de cafeterías que me enamoró desde el principio: The Singular Coffee. Te dejo aquí el enlace a la agenda de The Singular Coffee.
Oliva, la persona que está al frente de todo el ideario de estas cafeterías, me encargó el diseño de la agenda 2025 de la marca. Y claro, esta agenda no podía ser una más, tenía que reflejar a la perfección la filosofía de esta cafetería. Todo ese universo luminoso, blanco y cuidadísimo que hay alrededor del café de especialidad.
¿Cómo lo hicimos? Pues cuidando todos los detalles del diseño de la agenda y también de la impresión. Diseñé una maquetación interior de muy bajo contraste, usando textos y líneas con un tono gris oscuro, no negro, para que lo impreso fuera más un acompañamiento que otra cosa, a los textos y las notas,, sin armar demasiado ruido visual.
Eso en el interior. En el exterior le dimos un toque de lujo discreto a la agenda, con una pasta dura que le da calidad y durabilidad, y una sensación al tacto muy agradablel. Y para añadir ese punto de impacto en la portada, utilizamos estamping oro sobre el fondo blanco. La combinación del dorado con el blanco, crea un efecto delicado pero que también impacta. Es una joya para todos los amantes de la papelería hecha con mimo bueno y para los cafeteros claro jajaja
¿Qué conseguimos con esta agenda a nivel marca?
– Condensar toda la marca de The Singular Coffee en un único objeto.
– Hacer que los clientes de la cafetería convivan de forma más íntima con la marca. Esto crea mucha conexión.
– Aumentar la autoridad de la cafetería con una experiencia que se puede tocar, una experiencia sensorial.
Puedes ampliar más información en este enlace sobre el proyecto de The Singular Coffee.
Seguro que ahora prestas más atención a esos detalles y te fijas mucho más. Recuerda: el lujo no es sinónimo de caro, sino de valor. Y lo más valioso es aquello que no grita, eso que se experimenta de manera sutil pero profunda.
Bueno pues estos han sido dos ejemplos de cómo se traduce esto de aplicar el lujo silencioso en tu propio proyecto. Si te gustaría saber cómo podría ser esto para tu idea o tu negocio, escríbeme y hablamos de cómo podría ayudarte.
Gracias por escuchar El Papel Vegetal. Nos vemos en la próxima temporada.
Sorry, the comment form is closed at this time.